NUEVO DISEÑO SILLAS ELECTRICAS
Envíamos a todo el mundo.
Escríbanos a ortojosbel@ortojosbel con su localidad pasa darle precio exacto.
Las sillas de ruedas eléctricas ayudan a incontables personas en el mundo a poder desplazarse sin tantos inconvenientes por el mundo. Pero en ciertos paises y para ciertas personas, esto es un lujo y ahí es donde los chicos de Onkyo Design pensaron en un gran concepto que si alguien se esmera en hacerlo realidad podría ayudar a muchas personas infortunadas.
La parte interesante de este concepto, es que cualquier silla de ruedas manual puede adaptarse a esta estación y transformase en un segundo en una silla de ruedas eléctrica. Lo cual me hace suponer que si esto llegase a convertirse en realidad evidentemente costaría menos que una silla de ruedas eléctrica convencional.
El responsable de este diseño, es el japonés Ju Hyun Lee, que supongo se inspiró en algún anime para este genial diseño. Como dije anteriormente, ojalá algún inversor le guste la idea y pueda plasmarla, por que ayudaría mucho en hospitales, hospicios y a personas discapacitadas.
El IVA superreducido para servicios de dependencia entra en vigor
El Real Decreto Ley de medidas para el impulso de la economía establece un tipo del 4% para este tipo de prestaciones.
La aplicación del tipo superreducido del IVA, un 4%, para los servicios de dependencia entrará en vigor este miércoles tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del Real Decreto Ley de medidas para el impulso de la recuperación económica y el empleo. Según recoge el texto legal, el IVA del 4% será aplicado a los servicios prestados "mediante plazas concertadas o mediante precios derivados de concursos administrativos". El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha celebrado la modificación del impuesto a través de la norma aprobada en el pasado Consejo de Ministros.
El Real Decreto Ley (pdf del BOE) incluye entre los servicios que podrán beneficiarse del nuevo tipo:
-Los servicios de reparación de los vehículos y de las sillas de ruedas (...) y los servicios de adaptación de los autotaxis y autoturismos para personas con minusvalías y de los vehículos a motor.
-Los arrendamientos con opción de compra de edificios o partes de los mismos destinados exclusivamente a viviendas calificadas administrativamente como de protección oficial de régimen especial o de promoción pública, incluidas las plazas de garaje, con un máximo de dos unidades, y anexos en ellos situados que se arrienden conjuntamente.
-Los servicios de teleasistencia, ayuda a domicilio, centro de día y de noche y atención residencial (...) siempre que se presten en plazas concertadas en centros o residencias o mediante precios derivados de un concurso administrativo adjudicado a las empresas prestadoras en aplicación de lo dispuesto en dicha ley.
Sensores anticaídas para personas con demencia
Tanto a nivel residencial como domiciliario se están empezando, por fin, a evitar las sujeciones físicas en pro de un mayor bienestar del paciente.
Pero el principal problema que nos plantean nuestros clientes siempre es el mismo, es imposible estar pendiente las 24 horas del día de una persona. Tanto los cuidadores familiares como los profesionales al cargo de los cuidados residenciales u hospitalarios deben poder estar realizando otras labores con la tranquilidad de que el paciente esta seguro.
Por suerte la tecnología avanza rápidamente en este sector, y poco a poco se van incorporando los sensores anticaídas de presencia que ayudan al cuidador y al profesional sanitario a evitar caídas y lesiones.
Con los sensores anticaídas de Medicip Health se podrían eliminar prácticamente la totalidad de las sujeciones que se utilizan en los centros sociosanitarios, mejorando así la calidad de vida y el bienestar del paciente.
En colaboración con la empresa Medicip Health incorporamos a nuestro catálogo dos sensores anticaídas para silla y para cama. Son productos homologados por la Fundación Cuidados Dignos para ser utilizados junto con la normativa Libera-Care para espacios libres de sujeciones.
Esta normativa se encuentra certificada por la UNE-EN ISO/IEC 17020 para las actividades de evaluación de los requisitos contemplados en el documento normativo Norma Libera-Care para la evaluación de la calidad de vida y del cuidado centrado en la persona y sin sujeciones en organizaciones sociales, sanitarias y sociosanitarias.
Estudios realizados a nivel nacional indican que la prevalencia global de utilización de dispositivos de sujeción en los centros españoles ronda entre un 10% y un 20%. La gestión de sujeciones es un tema superado en la mayoría de los países avanzados del mundo, sin embargo, en España, aun formando parte de ese grupo de países evolucionados e innovadores, sigue utilizándolos en exceso.
Con los sensores anticaídas de Medicip Health se podrían eliminar prácticamente la totalidad de las sujeciones que se utilizan en los centros sociosanitarios, mejorando así la calidad de vida y el bienestar del paciente.
Los sistemas anticaídas incorporan un sensor de presión tipo alfombrilla indetectable por el paciente y de fácil colocación, que permite a los cuidadores o auxiliares recibir una alarma cuando el paciente se levante de la cama.
Utilización de los sensores anticaídas
Se coloca la alfombrilla sobre un cojín o un colchón
Se sienta o se tumba al paciente
El sensor emite un pitido avisando de que ha detectado la presión
Si el paciente se incorpora y deja de hacer presión salta una alarma de aviso
La alarma puede programarse para ajustar cuanto tiempo debe estar la alfombrilla sin presión hasta que se activa. En la parte trasera del controlador, dentro del compartimento para las pilas, hay un jumper que permite regular el tiempo a 0, 2 o 10 segundos:
0 segundos – indicado para sensor de silla
2 segundos – indicado para sensor de cama
10 segundos – para camas especiales como por ejemplo con colchones dinámicos, para evitar falsas alarmas
El controlador incorpora un botón de “Pause” por si queremos movilizar al paciente sin que salte la alarma (hay que acordarse de pulsar el Reset para volver a activarlo). Cuenta con aviso de baja batería.
La señal de alarma del controlador viene por defecto para que suene de forma local en el mismo controlador, pero puede programarse para que suene de forma inalámbrica en un reloj especial (no incluido) que tiene un alcance de 50 metros lineales.
Para centros sociosanitarios puede realizarse una instalación especial con repetidores para que la alarma suene este donde este el auxiliar. También puede integrarse con cualquiera de los sistemas de llamada que existen en el mercado.
Importante: Un controlador estándar con alarma de forma local NO puede convertirse en inalámbrico a posteriori.
La alfombrilla cuenta con marcado CE e ISO 13485, estando preparada para salpicaduras.
Equipo portátil y muy versátil ya que permite el uso con 3 pilas AA (no incluidas) o bien se puede adquirir la opción de una fuente de alimentación externa (no incluida) para no tener que usar baterías.
El cable que conecta el controlador con el sensor tiene una clavija que salta en caso de un tirón para evitar dañar el controlador y además, en caso de desconexión del cable saltaría también la alarma.
Gran calidad y experiencia de muchos años trabajando con los principales centros sociosanitarios.
Tipos de sensores anticaídas:
Sensor anticaídas para cama
El sensor de presión emite una alarma cuando el usuario se levanta de la cama, se cae o no está tumbado. Es una herramienta imprescindible para los cuidadores ya que permite eliminar las sujeciones que retienen al usuario incrementando así su bienestar. Fácil de colocar y de instalar ya que no requiere calibraciones.
Mascarillas transparentes. El poder de la expresión y la comunicación.
Lamentablemente vivimos a nivel mundial una pandemia producida por un virus extremadamente infeccioso y causado por un nuevo tipo de coronavirus y que ha sido bautizado con el nombre de Covid 19.
Una de las principales fuentes de transmisión es a través de gotículas generadas cuando una persona tose, estornuda o espira cerca de una persona que no vaya protegida adecuadamente. Estas gotículas son tan pesadas que permanecen muy poco tiempo suspendidas en el aire y caen sobre el suelo o las superficies existentes pudiendo infectar a cualquier individuo que toque dichas superficies y posteriormente se toque la cara, nariz o boca. Para ello, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de las protecciones que nos recomiendan utilizar son las mascarillas, sobradamente conocidas por toda la población.
Pero el uso de las mascarillas, además de protegernos, nos ha limitado la comunicación no verbal de la cara y que muchas veces nos da más información que unas simples palabras. Además, y según la OMS, más del 5% de la población mundial padece algún tipo de pérdida auditiva que, en porcentajes altos, hace que las personas dependan en gran medida de la lectura labial, la expresión facial o el uso del lenguaje de signos para comunicarse con el resto de personas de su entorno.
Con esa premisa y bajo una confección 100% española, nace la mascarilla transparente expression.
con la intención de explicarte con detalle los beneficios de su utilización, las certificaciones obtenidas tras las pruebas y ensayos de laboratorio realizados con bacterias y partículas, así como el cumplimiento de normativas y especificaciones tanto españolas como europeas.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que nos encontramos ante una mascarilla higiénica, por lo que nunca tendrá consideración de EPI y por lo tanto no es necesaria una homologación, pero si es obligatoria una certificación y cumplimiento de la normativa vigente y las cuales se acreditan con la ESPECIFICACION UNE 0065:2020 (española) CWA 17553:2020 (europea) y el CERTIFICADO ITEL C-12939.
Las mascarillas transparentes tienen una protección contra aerosoles de más del 96% y de más del 95% contra partículas. Están confeccionadas con un tejido semitransparente y transpirable que además de permitir ver las expresiones faciales, las convierten en la opción más adecuada en entornos sociales, centros educativos, establecimientos con atención directa al cliente, actividades deportivas y para personas que utilizan gafas ya que no se empañan los cristales.
Poseen un diseño ergonómico con twistband (alambre nasal), para una perfecta adaptación nasal y facial, soportan hasta 50 lavados sin perder propiedades, y ofrecen una eficacia de filtración bacteriana contrastada y certificada superior al 91.7% a la vez que nos permite una respirabilidad de 22 Pa/cm2 (presión diferencial). Todo esto se consigue gracias al tratamiento hidrofugado y biocida que incorporan entre los que no se encuentra el Dimetilfumarato (DMF), puesto que es un biocida prohibido en textiles.
Las mascarillas transparentes pueden ser susceptibles de esterilización, permiten el uso de autoclave a 120º y/o su desinfección a través de UV.
Fabricadas por una empresa española homologada ante la AEMPS (Agencia de Medicamentos y Productos Sanitarios), que permite su confección con las máximas garantías.
Con respecto a esas dudas, una de las más habituales con las que nos encontramos en la ortopedia cuando viene un cliente es la desconfianza a “soplo y se apaga la mecha”…. Pues bien, en cualquier tipo de mascarilla, hay que distinguir que una cosa es la eficacia de filtración bacteriana (EFB), que cuanto mayor sea, mayor protección tendrá y otra muy distinta la respirabilidad que cuanto más baja sea mejor podremos respirar. Como bien apuntábamos al principio una de las características de esta mascarilla transparente es su facilidad de respirabilidad situada en un 22 Pa/cm2, así como su alta protección bacteriana de hasta un 91.7%. “Es decir, filtra aire porque nos permite respirar mucho mejor que con cualquier otro tipo de mascarilla, pero ese aire que filtra está certificado y garantizado mediante el laboratorio que es libre de partículas de virus al 91.7%”.
Al hablar de respirabilidad nos referimos a la presión diferencial que es necesaria para hacer pasar el aire a través de la mascarilla; la fuerza necesaria para que el aire de fuera llegue a nosotros y podamos respirar.
Por lo tanto, cuanta más fuerza tengamos que hacer para respirar, más alto será ese índice, y cuanto más fácil sea respirar más bajo, lo que nos hace darnos cuenta que 22Pa/cm2 es un índice muy bajo y ello favorece su facilidad de respirar en cualquier situación diaria.
Con ello se establece que el que soplemos y se apague la mecha de una vela o mechero “no invalida una mascarilla contra microorganismos de entrada o salida, sino que lo único que demuestra es su impermeabilidad a la exhalación de aire desde la nariz y la boca”.
Lo que sí es importante es que la mascarilla nos cubra bien la cara, evitando que haya espacios abiertos por donde puedan entrar o salir libremente partículas infecciosas, prestando especial atención a los laterales de las mascarillas.
Además del uso de la mascarilla, la recomendación general de no tocarnos la cara, ni la mascarilla, y el lavado continuo de manos, terminan de conformar las pautas que debemos seguir para una protección diaria.
Como siempre, esperamos que tras leer este nuevo artículo hayamos sido capaces de darte a conocer la mascarilla expression, disipar aquellas dudas que pudieras tener al respecto y ofrecerte la posibilida
Scooter Relync R1 tres ruedas plegable
Cuando buscamos un scooter hay muchos condicionantes que tenemos que tener en cuenta para valorar si es el apropiado para nosotros o no. Todos los scooters no son iguales, de la misma manera que no los son todos los pacientes o usuarios de este tipo de dispositivos. Pero muchas otras veces nos acercamos a la ortopedia sabiendo muy bien lo que queremos.
Somos jóvenes, activos, trabajamos, conducimos, viajamos, tenemos vida social, y queremos que nuestro día a día se desarrolle de la mejor manera posible, y con un alto grado de autoestima que nos permita seguir el ritmo de nuestro círculo social. Con esa premisa nace el scooter Relync R1 plegable.
Scooter Relync R1 tres ruedas plegable
El scooter Relync R1 plegable es un scooter de tres ruedas diseñado por profesionales de Bélgica y Reino Unido que, pensando en un paciente potencialmente joven, idearon una maqueta parecida a un antiguo coche de carreras. Esa maqueta se fue perfeccionando y modernizando hasta dar el resultado de un scooter, joven, vistoso, dinámico, elegante y distinguido y con el lema de “creemos que la movilidad no solo tiene que ser práctica, también puede ser hermosa y estar a la moda”
Está provisto de un potente motor de 170 W sin escobillas que desarrolla una velocidad media de 6.5 km/h, y cuenta con suspensión doble trasera para amortiguar impactos y vibraciones junto a sus ruedas neumáticas traseras de 24.4 cm de diámetro.
En la parte delantera incorpora una rueda maciza de 20.3 cm y tiene un sistema de freno de disco y capacidad de mantener controlada la velocidad en pendientes y curvas.
En lugar de un chasis rígido y voluminoso, el Relync R1 basa su diseño en un conjunto de pliegues que permite en tan solo unos segundos plegarlo o desplegarlo con facilidad y cuyo plegado ha sido galardonado con el premio CES 2018 a la innovación.
Es un scooter alto de base para garantizar que podemos circular por cualquier terreno sin temor a quedarnos atrapados por algún obstáculo o rozar la base contra desniveles o piedras y dispone de un gran espacio entre el asiento y el manillar lo que ofrece gran comodidad y confort al usuario.
Dispone a su vez de un sistema de frenado (SBS), que permite detener las tres ruedas de manera instantánea, aportando estabilidad y distribuyendo la inercia sobre las tres ruedas.
Está provisto de un centro de gravedad perfecto gracias a tres puntos de equilibrio proporcionados por la ergonomía triangular que favorecen la conducción segura y cómoda del scooter.
Incorpora un panel delantero con luces LED que proporcionan información real de navegación y un punto de carga USB, así como faros LED con cuatro configuraciones de intensidad, luces de marcha, de freno y marcha atrás.
Existe la posibilidad de enlazarlo a nuestro teléfono móvil, con el que podremos accionar el bloqueo y desbloqueo remoto, así como generar avisos de alarma sonoros en caso de que algún desconocido quiera manipularlo.
El scooter Relync R1 plegable viene provisto de una batería de ion litio y nos ofrece la posibilidad de añadir una segunda batería, lo que nos daría una autonomía en condiciones normales de hasta 30 km.
Como siempre os decimos la duración de la batería y autonomía que proporciona depende mucho de la carga que lleve, del peso del usuario, de los terrenos por los que circulemos y de la edad que tenga dicha batería.
Las baterías del scooter Relync R1 tienen certificado de seguridad IEC 62133, así como certificado tanto aéreo como marítimo Para poder viajar con él con seguridad.
Especificaciones técnicas del scooter Relync R1 plegable:
d de ir protegida sin restar capacidad de respirar.
Andadores Rollator Gemino de Sunrise Medical
Cuando hablamos de andadores con ruedas a todos nos viene a la cabeza el típico andador con o sin ruedas traseras, y que principalmente va destinado a personas de avanzada edad, los cuales necesitan de un punto de apoyo extra para poder caminar. Son andadores de aluminio, con frenos de bicicleta o frenos de presión, un asiento en el centro del chasis, y una cesta o bolsa bajo el asiento.
Pero la realidad nos enseña que hay distintas patologías que no entienden de edad y que originan problemas de movilidad que no te permiten realizar las actividades de la vida diaria que hasta ahora realizabas de manera rutinaria.
Entre las problemáticas no asociadas exclusivamente a la edad nos podemos encontrar con:
Estas características y patologías no entienden de edad, ni de sexo, y llegan a nuestras vidas muchas veces mucho antes de lo que esperamos pudieran llegar.
Con la premisa de ayudar y cubrir cualquier rango de edad adulta o incluso niños con una altura mínima de 1.25 metros, llega de la mano de Sunrise Medical, la gama de andadores Gemino.
Los andadores Rollator Gemino son los únicos que actualmente cuentan con tallas para que la adaptación al paciente sea lo más completa posible, posibilidad de elegir color de chasis y además poder incorporar accesorios en ellos, que a día de hoy era casi una limitación en cualquier andador que eligiésemos.
Su diseño robusto garantiza la máxima estabilidad en todos los entornos, las empuñaduras ergonómicas te ofrecen un soporte firme y su chasis dispone de hasta seis reflectantes incorporados en el chasis para que puedas ser visto de noche y desde cualquier ángulo.
Razones para elegir un andador rollator Gemino:
La gama de andadores Rollator Gemino cuenta con un andador para cada situación o necesidad
Andador Rollator Gemino 20